Entradas

El turismo en Galicia bate récords este verano.

Galicia es una de las comunidades autónomas que ha experimentado un mayor crecimiento en el sector turístico. En los cinco primeros meses del año el incremento de visitantes fue de un 5% llegando  Galicia a una cifra superior a los 1,3 millones de viajeros. En el caso de las pernoctaciones el incremento es de entorno al 6%, lo que representa una cifra ligeramente superior a 2,3 millones. Estas cifras muestran un incremento en relación al año anterior Los principales motivos para venir a Galicia son el paisaje, la gastronomía y el enoturismo.

En este sentido el sector espera superar el nivel de ocupación hotelera del año pasado fijado en los meses de julio y agosto en un 51,7% y un 64% respectivamente. Un sector que muestra una mejora en su nivel de rentabilidad. Ya que el nivel crece hasta alcanzar un incremento del 11% en lo que va de año, superando valores hasta ahora no vistos.

Con esta previsión Galicia batiría su propio record de llegada de turistas alcanzado el año pasado. Solo en el mes de julio se han registrado 1,25 millones de pernoctaciones, un 3,7% en relación al año pasado. En especial por la elevada subida de los turistas extranjeros 6,7%. 
Por su parte las islas Cíes baten record de visitantes, ya que solo en el mes de junio la isla ha sido visitada por 47.609 personas un 30% más que en las mismas fechas del año anterior.

Inversores de todo el mundo al acecho

Chinos, alemanes, americanos han puesto el ojo en el sector de los apartamentos turísticos en España, y son muchos los que se plantean comprar edificios para explotarlos mediante la nueva tipología de alojamiento turístico. Los grandes inversores estan al acecho del sector.

La explotación del negocio de los apartamentos turísticos en España es altamente lucrativo. El turismo supone uno de los motores económicos del país, y esta nueva tipología de alojamiento está creciendo de forma exponencial. Más allá de la realidad, en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla y muchas más, están empezando a tener una mayor importancia en el seno del sector. Poco a poco, se van creando las asociaciones de apartamentos turísticos en diferentes regiones del país, todas comandadas por Fevitur.

Siguiendo con el aumento de la explotación del sector, no es de extrañar leer noticias a diario de inversores extranjeros, comprando edificios enteros para convertirlos en apartamentos turísticos. Chinos, alemanes, americanos y árabes han visto en este negocio, la gallina de los huevos de oro. La metodología funcionaria de esta forma, inversores o fondos de inversión compra un/os edificios, invierte en su reforma y los permisos exigidos por el ayuntamiento de la localidad, y contratan una empresa de gestión de apartamentos para que se haga cargo de su explotación, recibiendo a cambio una rentabilidad mínima fijada. De esta forma, todos salen ganando.

España, el país que vive sumiso en una crisis que parece no tener fin, ve como este sector crece de forma exponencial y genera una riqueza económica y cultural inalcanzable. Aunque, empiezan a salir trabas por parte de administraciones públicas, son tantos los beneficios que al final uno se rinde a la evidencia.

El turismo en España crecerá un 4% éste 2016

El sector turístico no deja de generar noticias positivas para la reactivación económica de España. Si en 2015 el sector alcanzó cifras récord, éste 2016 vamos camino de superar cualquier expectativa prefijada. El sector durante el presente año se prevé que crezca alrededor del 4%, cuando la mediana de crecimiento del país no supera el 2%, esto significa un crecimiento muy por encima de los demás sectores productivos del país.

Estas cifras son excelentes, según Exceltur, ya que además del crecimiento exponencial, se ha recuperado la fuerza del turismo nacional, que dado a la crisis había disminuido de forma alarmante. La inestabilidad en las políticas migratorias, políticas y económicas de los países competidores del Mediterráneo ha hecho cambiar las preferencias de los turistas y fijar España como objetivo principal.

Gracias a todo el cúmulo de buenas noticias, el sector sigue generando y creando puestos de trabajo, dato que nos constata la gran aportación del turismo a la economía de nuestro país. Y es que, según Exceltur, un 40% de empresarios encuestados prevé aumentar su plantilla los próximos meses, para poder satisfacer las demandas del negocio.

Barcelona, Madrid, San Sebastián y Canarias lideran los índices turísticos en España. La diversificación de la oferta, la introducción de la gastronomía como factor atractivo y el clima, son factores cruciales en las agendas de los turistas, tanto nacionales como internacionales.

Acabando con una breve reflexión, estos datos son magníficos, pero no tenemos que perder de vista que el turismo tiene que basarse en la calidad del servicio y no en la cantidad, ya que una saturación turística low-cost no es favorable para ninguna ciudad que se preste. Ofrecer aquello que el turista requiere con la máxima calidad y diversificar la oferta, siempre dentro de los límites establecidos por la ley.

 

 

El turismo sigue creciendo en España llegando a cifras record

Cada vez queda más claro que el turismo sigue siendo el gran motor de la economía española, aun en tiempos de recesión, y es que España recibió 61,8 millones de turistas en 2015, un record histórico que supone un 5% más que el año anterior.

Francia, Reino Unido y Alemania son los países con más repercusión en el sector turístico español. Reino Unido, el principal emisor con 15,6 millones de turistas, seguido por Francia con 11,5 millones y Alemania con 10,2 millones. Este incremento deja entrever el potencial del sector turístico español, que ofrece el servicio típico de buen clima y playa, pero que se ha reinventado y tiene una oferta turística que se adapta a las necesidades de cualquier turista.

Cataluña sigue siendo el principal reclamo del turismo internacional

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con más llegadas, con más de 17 millones, un 4% más. Barcelona sigue siendo la joya de la corona, pero la Costa Brava con sus bonitos paisajes y sus playas de agua cristalina, son un destino muy reclamado en verano. Baleares y Canarias son las otras comunidades con más llegadas con casi 12 millones de turistas cada una.

A nivel de pernoctaciones en alojamientos turísticos, 2015 ha sido un buen año para el sector, con más de 113 millones, lo que supone un aumento del 5%. El 60% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings, el 8% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

La tipología del alojamiento está cambiando, siendo los apartamentos turísticos los más demandados, por su comodidad y su proximidad a los núcleos urbanos. En 2015 se ha  llegado a situaciones de plena ocupación en los apartamentos, gracias en parte a la agresiva promoción de plataformas web como Airbnb o Booking, que ven aumentado su margen económico con los apartamentos y no tanto con los hoteles, mejorando todos los índices del turismo en España a cifras record.

Para finalizar, España posee un mina de oro con el turismo, pero que si no se cuida ni se reinventa tiene el peligro de quedar obsoleto o de banalizar los grandes reclamos de un país que lo tiene todo para el turista.