Entradas

La regularización de los alojamientos turísticos, más cerca.

Desde La Confederación Española de Hoteles y alojamientos turísticos se calcula que existen medio millón de apartamentos ilegales en España. Situación que crea escenarios de competencia desleal, fraude fiscal y que genera más economía sumergida. La regularización de los alojamientos turísticos ha pasado a ser una prioridad para el Gobierno, teniendo en cuenta la riqueza que éste aporta al país.

Cataluña fue la primera comunidad autónoma en reaccionar, puso en marcha un proceso informativo a ayuntamientos y empresas sobre la regularización en materia turística. En un año se han regularizado 25.690 viviendas de uso turístico. Los que no están regularizados se exponen a sanciones y las empresas que se promocionen a través de Internet se exponen a su cierre.

Las medidas ejecutadas en Cataluña han servido para que otras comunidades autónomas de pongan las pilas. Andalucía ya ha pactado con los empresarios un real decreto donde establece la obligatoriedad de que todos los establecimientos turísticos estén inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía, además la tramitación será de forma gratuita. El texto considera viviendas de uso turístico todas aquellas “ubicadas en inmuebles levantados en suelo con uso residencial, excepto las rurales, que ofrezcan alojamiento de forma habitual y con fines turísticos”. Los que no lo hagan se exponen a multas que oscilan entre 2.000 y 150.000 euros. Además también establece unos mínimos en relación a la ventilación, sistemas de refrigeración, un botiquín y un extintor.

El Objetivo d ela regularización de los alojamientos turísticos

El objetivo es acabar con una oferta ilegal que supone, según cálculos empresariales, el 20% de las plazas que se comercializan. El año pasado se detectaron 683 infracciones solo en Andalucía. Se calcula que en Andalucía existen aún 50.000 alojamientos turísticos sin declarar.

Madrid es la siguiente que actuará en este ámbito. La Comunidad Madrileña ya tiene un texto para regular las viviendas. Los objetivos del texto serán, garantizar los derechos de los usuarios y evitar la competencia desleal. Los propietarios podrán empezar a alquilar la vivienda una vez que la registren ante la Comunidad (con una declaración responsable es suficiente) y no todos deberán contar con una licencia municipal específica.

 

 

Plena ocupación de los apartamentos turísticos de Barcelona

Rozando la plena ocupación en Barcelona

Los apartamentos turísticos de Barcelona registran un 83,7% de ocupación durante el verano. En los apartamentos turísticos de Barcelona la ocupación crece un 3%  respecto el año pasado y da un resultado más alto que las previsiones.

En concreto, la ocupación de los apartamentos turísticos de Barcelona en el mes de agosto ha sido del 87%, mientras que el precio medio por persona y noche ha sido de 50,24 euros, según ha informado este lunes la entidad. En el mes de julio también se superaron las expectativas iniciales en 4,71 puntos, llegando a una ocupación media del 80,71%, en línea con el año anterior.

La patronal de los apartamentos turísticos de Barcelona también hace balance a inicio del nuevo curso de los incidentes con turistas durante el mes de agosto en el barrio de la Barceloneta. “Los apartamentos turísticos no generan incivismo por si solo y no es justo que ahora se ponga en duda un modelo de éxito en toda Europa.

Barcelona es la principal ciudad en materia de turismo del país, con una oferta ilimitada tanto a nivel de alojamiento como a nivel cultural y gastronómico. Año a año atrae a millones de turistas buscando un clima caluroso con una oferta que se adapte a todo tipo de necesidades.

 

Canarias lidera la ocupación de apartamentos turísticos

Canarias líder en Febrero

Canarias lidera la ocupación de apartamentos turísticos en febrero. Con un número de pernoctaciones en apartamentos turísticos de más de 2,6 millones, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las islas son el destino preferido en apartamentos, con un 85,1 % de ocupación y un aumento del 0,3 % en las pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior.

Cataluña sigue su estela

Canarias, juntamente con Cataluña son las comunidades autónomas con más turismo de España, y que por lo tanto tienen que potenciar el sector, que actualmente es el motor económico del país.

Por otra parte, comunidades cómo Extremadura o Castilla la Mancha, ven cómo sus índices de turismo internacional se disminuyen en 2014, y se nutren del turismo nacional que cada vez se ve más mermado con la crisis económica.