El dinamismo del turismo aumenta dadas las situaciones de los países.
El sector turístico internacional vive sus mejores momentos. En 2015 hubo un incremento de casi el 5% en el movimiento turístico de personas, llegando a 1.184 millones. Estos datos difieren de la realidad de muchos países, que han visto cortada de raíz una de sus principales fuentes de ingresos, el turismo, dada la situación social y política que viven actualmente. El mapa turístico cambia a diario, ya que el turista busca el destino perfecto alejado de conflictos, epidemias y crisis de migración, de aquí el concepto dinamismo del turismo, que hace la decisión del turista muy volátil en relación a los acontecimientos diarios.
Túnez, la gran damnificada
Túnez es el claro ejemplo de lo comentado con anterioridad. En 2015 vivió un año negro en el sector turístico, ya que el turista rehúye el país, dado a los atentados y a los graves problemas sociales. Sólo en 2015, Túnez perdió 2 millones de turistas.
Debido a situaciones como las de Túnez o Egipto, se ha producido un efecto dominó con los países de la zona, que sufren las consecuencias de la inestabilidad de los países vecinos, que hacen replantearse a los turistas los destinos de sus viajes. Además de la mala situación que están viviendo, muchos de sus atractivos están siendo dañados y/o destruidos a causa de los conflictos.
Cuba se favorece del dinamismo del turismo internacional
Por otra banda, Cuba se beneficia del pacto con EEUU y es un destino cada vez más demandado, con una gran oferta turística y una belleza muy importante. América Latina cobra fuerza como destino turístico, ya que ofrece más seguridad al turista y exotismo en su oferta. Está por ver el efecto que causa el virus del “Zika” en Brasil, seguramente muy negativo. Aún así, sigue siendo una destino turístico más interesante que el Norte de África o Asia occidental.