Madrid y Barcelona principales reclamos del turismo extranjero

La capital catalana y madrileña son los destinos más reclamados por los turistas en España.

Tanto Barcelona como Madrid son las ciudades con mayor variedad de oferta turística, con un potencial infinito y con una belleza que atrae a cualquiera. Mallorca y Tenerife le siguen, pero no llegan al volumen tan elevado de turismo que ofrecen las capitales del país.

Actualmente nos encontramos en una situación donde el Antiguo Continente es reclamado, cada vez más, por más turistas, ya que en otros destinos no se dan las condiciones óptimas para visitarlos. España, es uno de los países que se ha beneficiado más en este aspecto, y en 2015 ha representado el 6% del turismo mundial.

Barcelona fue, una vez más, la ciudad más visitada de España en 2015. Madrid, Mallorca, Tenerife y Gran Canaria, se mantuvieron, como los siguientes destinos más visitados por los viajeros extranjeros en España.

Madrid mejora sus índices de turismo.

La capital del país ha visto aumentado sus índices del sector llegando a cifras record en 2015. Los turistas latinoamericanos han puesto el punto de mira en la ciudad, por su belleza, su buena comunicación y su exitosa gastronomía. Los turistas de Reino Unido e Italia han marcado la capital como su tercer destino turístico favorito.

España sigue siendo un mercado clave para los Estados Unidos. Madrid ocupa el puesto número quince entre los destinos más reservados. Madrid se ha colocado en el número 44 de las 50 opciones favoritas para los viajeros chinos.

La atracción de las islas españolas

Como en años anteriores, las islas Canarias figuraron igualmente entre los destinos favoritos, donde Tenerife y Gran Canaria fueron los más populares. Tenerife por su parte formó parte del ‘Top 25’ de los destinos preferidos para los rusos y los ingleses. Gran Canaria, por otra parte, fue de los 30 destinos más demandados de países como Suecia, Noruega y Finlandia durante el año pasado.

 

El dinamismo del turismo aumenta dadas las situaciones de los países.

El sector turístico internacional vive sus mejores momentos. En 2015 hubo un incremento de casi el 5% en el movimiento turístico de personas, llegando a 1.184 millones. Estos datos difieren de la realidad de muchos países, que han visto cortada de raíz una de sus principales fuentes de ingresos, el turismo, dada la situación social y política que viven actualmente. El mapa turístico cambia a diario, ya que el turista busca el destino perfecto alejado de conflictos, epidemias y crisis de migración, de aquí el concepto dinamismo del turismo, que hace la decisión del turista muy volátil en relación a los acontecimientos diarios.

Túnez, la gran damnificada

Túnez es el claro ejemplo de lo comentado con anterioridad. En 2015 vivió un año negro en el sector turístico, ya que el turista rehúye el país, dado a los atentados y a los graves problemas sociales. Sólo en 2015, Túnez perdió 2 millones de turistas.

Debido a situaciones como las de Túnez o Egipto, se ha producido un efecto dominó con los países de la zona, que sufren las consecuencias de la inestabilidad de los países vecinos, que hacen replantearse a los turistas los destinos de sus viajes. Además de la mala situación que están viviendo, muchos de sus atractivos están siendo dañados y/o destruidos a causa de los conflictos.

Cuba se favorece del dinamismo del turismo internacional

Por otra banda, Cuba se beneficia del pacto con EEUU y es un destino cada vez más demandado, con una gran oferta turística y una belleza muy importante. América Latina cobra fuerza como destino turístico, ya que ofrece más seguridad al turista y exotismo en su oferta. Está por ver el efecto que causa el virus del “Zika” en Brasil, seguramente muy negativo. Aún así, sigue siendo una destino turístico más interesante que el Norte de África o Asia occidental.

El turismo verde nueva tendencia en Fitur 2016

Hoy en día cuando hablamos de turismo, no solo nos estamos refiriendo a aquel que basa su riqueza en la cultura o en la oferta gastronómica, sino que también nos referimos a tipos de turismo como el médico o el turismo verde, que tienen tendencias positivas en los últimos años.

Cada vez más, parte de la sociedad está más concienciada con el medioambiente y las ventajas que ofrece un destino turístico libre de contaminación o de saturación urbanística, con espacios verdes y espacios donde poder pasear o meditar con tranquilidad. El turismo “verde”, ha mostrado todo su potencial en esta edición del Fitur en Madrid. Turismo sostenible es la base de esta tipología de turismo.

España pionera en turismo verde

España es uno de los países con más biodiversidad, ya que cuenta con más de 15 parques naturales, 47 reservas de la biosfera o diez geo parques declarados por la Unesco, entre otros. Además de turismo de playa o de turismo en las grandes ciudades, España ha encontrado un nuevo canal de riqueza en el turismo que atrae cada vez a más turistas dado sus beneficios y a los planes alternativos que ofrece.

La promoción de este tipo de turismo es uno de los ejes sobre los que pivota el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad impulsado por el Gobierno, que pretende rentabilizar la ventaja competitiva que supone para España ser el país europeo con más biodiversidad y aprovechar los recursos naturales para generar riqueza y empleo y para mejorar las condiciones económicas y sociales de las poblaciones rurales.

El turismo verde supone una nueva tipología en este sector que diversifica el mercado y que se adapta a las necesidades de un segmento concreto del mercado, aportando riqueza económica y cultural al país y poniéndolo en la vanguardia de esta tipo de turismo.

Barcelona Medical Destination nueva marca turística

Nueva marca turística: Barcelona Medical Destination basada en el turismo médico.

Cataluña se caracteriza por ser una de las comunidades autónomas con los índices turísticos más elevados. Recibe al año millones de turistas, nacionales e internacionales, y dentro de una tipología de turismo más minoritario se encuentra el turismo médico. Cataluña recibe al año más de 20.000 turistas extranjeros que llegan para seguir un tratamiento o operarse del algún problema de salud. El turismo médico se perfila como un producto con un gran potencial de crecimiento, y aprovechando esta oportunidad de mercado, la ciudad de Barcelona ha decidido crear su propia marca: Barcelona Medical Destination.

Cataluña cuenta con un sistema sanitario pionero, con profesionales de primer fila y con tratamientos vanguardistas. Con esta finalidad, la Generalitat y Turisme aspiran a consolidar su marca para el turismo de salud en Cataluña e incrementar la afluencia de un tipo de turistas que generan una derrama económica entre tres y cuatro veces superior a la media.

Actualmente, la mayor parte de los turistas de salud que recibe la Comunidad Autónoma proceden de Rusia y la antigua Europa del este.