La vivienda vacacional sigue en auge en España en 2015

El turismo vacacional ha dado un giro en relación a sus preferencias a la hora de escoger alojamiento en sus vacaciones. La vivienda vacacional está creciendo de forma relevante en España.

El crecimiento de plataformas en Internet que ofrecen apartamentos turísticos a muy buen precio y su rápida penetración en el mercado, han sido las grandes impulsoras del éxito de esta modalidad de alojamiento, ya que ofrecen una variedad infinita de vivienda vacacional.

Homeaway ha realizado un análisi de ocupación d ela vivienda vacacional

Un estudio de la plataforma “HomeAway” precisa que el 30% de los españoles ha alquilado una vivienda vacacional en los últimos 3 años con un gasto medio de 540 euros y que suma unos 1050 de impacto económico alrededor de la vivienda. El informe específica, también, que desde enero de 2011 a junio de 2014 el impacto de este sector asciende a unos 6.500 millones de euros; cifra muy significativa por ser un sector tan emergente.

La publicación de este informe viene precedido por los problemas  y críticas que ha recibido el sector en relación a las viviendas turísticas ilegales de la Barceloneta (Barcelona).

Desde HomeAway insiste en asegurar que el gran problema del sector no es la regulación, sino el que no exista una norma homogénea en España. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) presentó en julio, por su parte, un manifiesto en el que solicitaba que todos los actores del mercado compitieran con las mismas reglas del juego.