Turismo Sostenible, ganamos todos
Durante el último lustro, el turismo ha sido y es la base de la reactivación económica del país, generando riqueza interna. Gran parte de esta riqueza que crea este sector viene, en concreto, de las distintas modalidades de alojamiento turístico. Hoteles, apartamentos, hostales y pensiones se favorecen de la buena imagen del país fuera de nuestras fronteras, y de la gran diversidad de oferta turística disponible para los turistas. Estos hechos se demuestran año tras año, con el aumento deliberado de turistas internacionales y nacionales que el país recibe. El turismo aumenta pero la calidad disminuye, el turismo sostenible pretende equilibrar la balanza de la calidad y la cantidad óptima para el país.
Durante años, la rentabilidad de los alojamientos turísticos se media en base a la masificación del turismo. Pero claro está que la sociedad avanza, y por lo tanto el turismo también. Actualmente, los propietarios de hoteles y apartamentos turísticos, se dan cuenta que existe una sensibilización especial para y por el medio ambiente. Como buenos empresarios sacan oportunidades de, a priori, hándicaps, y basan la rentabilidad de sus habitaciones y/o apartamentos en reducir el gasto directo hacia ellos. Por gasto directo entendemos sobre todo, gastos energéticos.
Turismo sostenible en la actualidad
Hoy en día, la optimización de gastos, dado los reducidos márgenes, da una ventaja competitiva tanto en costes como en precios que puede ser crucial para mejorar en relación a la competencia. Gestores de energía mediante domótica son una de las alternativas más nuevas, para frenar los gastos de luz y sobretodo aire acondicionado, que son demasiado elevados.
Velar por el turismo sostenible, donde ganamos todos, el empresario reduce costes directos y mejora su rentabilidad y por otra parte, la sociedad agradece que se tenga en cuenta el medio ambiente.