Entradas

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos suben un 5,5 % en febrero de 2017

Los apartamentos turísticos de la Comunidad de Madrid registraron el pasado mes de febrero 134.009 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 5,5 % respecto al mismo mes de 2016.

Un total de 40.021 viajeros durmieron en los apartamentos turísticos de la Comunidad en febrero (un 22,55 % más que hace un año), de los cuales 21.005 eran residentes en España (un 18,40 % más) y los 19.016 restantes residentes en el extranjero (un 27,48 % más).

Se contabilizaron 134.009 pernoctaciones en apartamentos turísticos (62.144 los residentes, un 3,59 % más, y 71.865 los no residentes, un 7,15 % más), con una estancia media de 3,35 noches.

Los turistas que eligieron los apartamentos turísticos ocuparon el 48,75 % de las plazas disponibles (porcentaje que subió al 56,39 % de las plazas en fin de semana

Y en cuanto a los alojamientos de turismo rural, recibieron 9.918 viajeros en febrero, un 8,82 % más (9.345 residentes en España, un 10,43 % más, y 573 no residentes, un 11,98 % menos), que sumaron en total 16.991 pernoctaciones, el 14,87 % más (16.092 los residentes, un 15,31 % más, y 899 los no residentes, un 7,54 % más), con una estancia media de 1,71 noches.

Por plazas, el grado de ocupación de los alojamientos de turismo rural fue del 17,29 % (39,45 % por plazas en fin de semana), mientras que la ocupación por habitación fue del 23,72 %.

 

Madrid y Barcelona principales reclamos del turismo extranjero

La capital catalana y madrileña son los destinos más reclamados por los turistas en España.

Tanto Barcelona como Madrid son las ciudades con mayor variedad de oferta turística, con un potencial infinito y con una belleza que atrae a cualquiera. Mallorca y Tenerife le siguen, pero no llegan al volumen tan elevado de turismo que ofrecen las capitales del país.

Actualmente nos encontramos en una situación donde el Antiguo Continente es reclamado, cada vez más, por más turistas, ya que en otros destinos no se dan las condiciones óptimas para visitarlos. España, es uno de los países que se ha beneficiado más en este aspecto, y en 2015 ha representado el 6% del turismo mundial.

Barcelona fue, una vez más, la ciudad más visitada de España en 2015. Madrid, Mallorca, Tenerife y Gran Canaria, se mantuvieron, como los siguientes destinos más visitados por los viajeros extranjeros en España.

Madrid mejora sus índices de turismo.

La capital del país ha visto aumentado sus índices del sector llegando a cifras record en 2015. Los turistas latinoamericanos han puesto el punto de mira en la ciudad, por su belleza, su buena comunicación y su exitosa gastronomía. Los turistas de Reino Unido e Italia han marcado la capital como su tercer destino turístico favorito.

España sigue siendo un mercado clave para los Estados Unidos. Madrid ocupa el puesto número quince entre los destinos más reservados. Madrid se ha colocado en el número 44 de las 50 opciones favoritas para los viajeros chinos.

La atracción de las islas españolas

Como en años anteriores, las islas Canarias figuraron igualmente entre los destinos favoritos, donde Tenerife y Gran Canaria fueron los más populares. Tenerife por su parte formó parte del ‘Top 25’ de los destinos preferidos para los rusos y los ingleses. Gran Canaria, por otra parte, fue de los 30 destinos más demandados de países como Suecia, Noruega y Finlandia durante el año pasado.

 

Madrid mantiene la tendencia alcista en turismo

La ciudad de Madrid ha aumentado en casi un 30% el índice al turismo en no más de dos años. El pasado mes de octubre visitaron la capital más de 870.000 turistas, un 4,9% más que un año antes. El crecimiento se ha apoyado fundamentalmente en el turismo extranjero, que creció un 12,6%, hasta los 486.130.

En los últimos 12 meses el número total de visitantes en la capital supera los 8,8 millones, la cifra más alta alcanzada en el acumulado de un año, con un avance del 6,4%. En este tiempo, los viajeros registraron 17.643.575 pernoctaciones, con un crecimiento del 8% interanual.

La ocupación por habitación ha aumentado en 7,1 puntos y medio respecto al año pasado, situándose en el 85,9%, su valor más alto en toda la serie.

Evolución positiva en Madrid

El análisis de estos datos nos deja conclusiones interesantes, de cómo ha evolucionado la crisis económica en España y en el mundo en general. Madrid siempre ha estado y será una de la referencias en el ámbito turístico español, junto con Barcelona, y es por eso que es crucial que los índices turísticos no dejen de aumentar, dado que una de las mayores fuentes de riqueza del país la aportan los turistas tan nacionales como internacionales. El sector turístico español es muy potente, con una diversidad infinita de oferta, generando año a año puestos de trabajo y alimentando el consumo.

Por último, tener en cuenta que cualquier medida que dinamite el sector turístico será contraproducente para la ciudad en la cual se aplique, ya que estará cortando una fuente de ingresos demasiado importante.

 

Madrid, Sevilla y Granada ciudades más baratas en diciembre

Madrid, Sevilla y Granada son las ciudades turísticas españolas más económicas para viajar en diciembre. Estos datos pertenecen a un estudio realizado por la plataforma web Wimdu.

Analizando Madrid, los alojamientos en apartamentos cuestan una media de 43 euros por persona. Este dato supone un ahorro de casi el 50% respecto a la media de coste de los hoteles de la ciudad.

Mientras que los hoteles de la capital hispalense cuestan una media de 83 euros por persona y noche, los apartamentos bajan hasta los 44 euros. Esto supone un ahorro del 47%.

Granada por su parte, tiene una media de 65 euros por persona en alojamiento, mientras que los alojamientos de la economía compartida se sitúan en los 41 euros, lo que supone 23 euros menos diariamente.

Estamos ante las ciudades turísticas españolas más rentable de visitar en Navidad, sobretodo en base a los apartamentos turísticos que ofrecen precios mucho más bajos que las plataformas hoteleras.

Analisis ciudades turísticas españolas más baratas

Analizando fechas clave como las comprendidas en Nochevieja y Nochebuena, Madrid y Granada, son las ciudades más rentables de visitar y residir. Los hoteles en Madrid valen una media de 84 euros por persona, mientras que los apartamentos de la red de Wimdu se sitúan en los 50 euros.

En segundo lugar, Granada ofrece un ahorro de un 37% en Nochevieja, con apartamentos que valen 42 euros por persona y noche frente a los 67 euros de los hoteles, una cifra que significa 25 euros de diferencia.

Por lo que se refiere a la Navidad, en Sevilla el ahorro se podría situar en el 20%. Los hoteles en la ciudad de la Giralda cuestan una media de 57 euros por persona y noche, mientras que los apartamentos privados valen 45 euros, 11 euros menos.

Como podemos observar, los apartamentos turísticos poseen una ventaja competitiva considerable entorno a los hoteles, ya que son capaces de ofrecer un servicio substitutivo a menor coste.