Entradas

Sector turístico español – El superávit turístico de España

El sector turístico español logró un superávit de 3.700 millones de euros en Enero y Febrero en 2015, lo que supone un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2014. Este resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 5.700 millones de euros en los dos primeros meses, un 3,6% más, y de unos pagos de 1.700 millones de euros, un 11,7% más que en 2014.
Aunque la demanda extranjera sigue subiendo de forma exponencial en relación a las llegadas, este aumento no tiene su reflejo en el impacto económico ya que los ingresos reales por turista extranjero se han reducido.

Evolución del sector turístico español en 2014

Durante los tres primeros meses del año, el sector turístico español tuvo unas pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 3,5% respecto al mismo periodo de 2014.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extra hoteleros (apartamentos, campings, casas rurales y albergues) repuntaron un 2,5% en el mes de marzo, con un aumento del 20,8% de las pernoctaciones nacionales gracias a Semana Santa.
En términos de empleo, el sector turístico cuenta con 2,56 millones de trabajadores en activo lo que supone 61.437 personas más que hace un año, y un aumento del 2,5% con respecto al mismo periodo de 2014.

España el país con más proyección internacional en el sector turístico

España es el destino turístico favorito para los turistas extranjeros. Es el segundo año consecutivo que bate el record de llegadas Internacionales en Semana Santa. En concreto, el pasado año visitaron el país unos 64,99 millones de turistas, el 7,1% más que en 2013.

La oferta de sol y playa parece no tener techo. El crecimiento registrado en 2014 fue el mayor de los últimos 14 años. El entusiasmo de los italianos y los franceses permitió dar un acelerón a las llegadas del año.

Estimaciones en España para 2015

Las estimaciones apuntan que el desembolso total realizado en 2014 se acercará a los 63.000 millones de euros, frente a los 59.000 millones de 2013.

Las previsiones para 2015 son positivas, aunque se pretende que el tipo de turismo que llegue a España sea de más calidad y no tanta cantidad.

 

España

Nuevo sistema de acceso para ascensores de Code-System

Code-System ha diseñado un nuevo teclado de acceso para ascensores, de sencilla utilización y que ofrece todas las funcionalidades. Se trata de un sistema que integra, un teclado que habilita dos funciones, la primera  para especificar el piso y la segunda para poner el código que se les librará a los clientes. Code-System, haciendo gala de sus principales valores que son la innovación y la adaptación de sus productos a las necesidades del mercado, dan un paso adelante en el mercado de los sistemas de acceso, ofreciendo otro tipo de producto innovador, en este caso un acceso para ascensores.

Code-System trata de facilitar el check-in y ofrecer ventajas competitivas a sus usuarios, siempre teniendo en cuenta la maximización de la experiencia de los turistas.

M&E desarrolla el acceso para ascensores

M&E es una empresa internacional de ingeniería multimedia con más de 15 años de experiencia, especializada en el sector turístico que da soporte tecnico y organizativo al nuevo proyecto Code-System. En este proyecto se tiene como objetivo principal, satisfacer las necesidades de los gestores y propietarios de apartamentos turísticos para que estos puede ofrecer un servicio con la mejor calidad al turista final y a la vez mejoren la gestión y control de sus apartamentos de la forma más cómoda posible..

 

 

 

El sector turístico cierra su mejor Semana Santa de la última década

El turismo en Semana Santa ha estado dominado por la demanda nacional que ha representado el 80 % del total de reservas frente al 20 % de la internacional. El sector turístico español sigue siendo el motor de la economía año a año.

Por segmentos, ha destacado Canarias, con ocupaciones del 92 % en Fuerteventura, del 85 % en Tenerife y Las Palmas, respectivamente, impulsadas tanto por la demanda nacional como por la extranjera.

La Costa del Sol tuvo una ocupación del 84 % en días festivos; la Costa Brava, del 81 %, o Alicante, del 86 %, mientras que Benidorm mejoró entre 5 y 10 puntos su resultado del 2014, alcanzando el 95 %, fruto también en este caso de la suma de las demandas española e internacional.

En cuanto al ámbito urbano, ciudades vinculadas al turismo religioso como las andaluzas de Granada, con una ocupación media del 92 % (un 7 % más); Córdoba, con un 90 %; Cádiz, con un 90 % (un 25 % más), o Sevilla, con un 94 %; y las castellano-leonesas de Zamora (95 %); Salamanca (94 %) o Ávila y León, rozando el 100 % en ambos casos.

El sector turístico de Madrid

Por su parte, en Madrid el sector turístico tuvo una ocupación del 81 % de las plazas hoteleras, un 4 % más, y en Barcelona, un 84 %. Las regiones vinculadas al turismo de nieve han logrado ocupaciones del 90 % en Sierra Nevada (un 50 % más) y superiores al 90 % en el Pirineo catalán y aragonés.

El turismo rural y los cámpines han registrado buenos resultados, con una ocupación media del 63 %, un 10 % más que en 2014, y del 75 %, un 5 %, respectivamente.

Tras esta excelente Semana Santa, con un ligero repunte del 3 % en los ingresos hoteleros, el sector turístico afronta con «optimismo» los meses de primavera, para los que las agencias de viajes auguran un incremento del 7 % en las reservas del mercado nacional.