Entradas

Madrid, Sevilla y Granada ciudades más baratas en diciembre

Madrid, Sevilla y Granada son las ciudades turísticas españolas más económicas para viajar en diciembre. Estos datos pertenecen a un estudio realizado por la plataforma web Wimdu.

Analizando Madrid, los alojamientos en apartamentos cuestan una media de 43 euros por persona. Este dato supone un ahorro de casi el 50% respecto a la media de coste de los hoteles de la ciudad.

Mientras que los hoteles de la capital hispalense cuestan una media de 83 euros por persona y noche, los apartamentos bajan hasta los 44 euros. Esto supone un ahorro del 47%.

Granada por su parte, tiene una media de 65 euros por persona en alojamiento, mientras que los alojamientos de la economía compartida se sitúan en los 41 euros, lo que supone 23 euros menos diariamente.

Estamos ante las ciudades turísticas españolas más rentable de visitar en Navidad, sobretodo en base a los apartamentos turísticos que ofrecen precios mucho más bajos que las plataformas hoteleras.

Analisis ciudades turísticas españolas más baratas

Analizando fechas clave como las comprendidas en Nochevieja y Nochebuena, Madrid y Granada, son las ciudades más rentables de visitar y residir. Los hoteles en Madrid valen una media de 84 euros por persona, mientras que los apartamentos de la red de Wimdu se sitúan en los 50 euros.

En segundo lugar, Granada ofrece un ahorro de un 37% en Nochevieja, con apartamentos que valen 42 euros por persona y noche frente a los 67 euros de los hoteles, una cifra que significa 25 euros de diferencia.

Por lo que se refiere a la Navidad, en Sevilla el ahorro se podría situar en el 20%. Los hoteles en la ciudad de la Giralda cuestan una media de 57 euros por persona y noche, mientras que los apartamentos privados valen 45 euros, 11 euros menos.

Como podemos observar, los apartamentos turísticos poseen una ventaja competitiva considerable entorno a los hoteles, ya que son capaces de ofrecer un servicio substitutivo a menor coste.

Aumenta la demanda de apartamentos turísticos en España

Los apartamentos turísticos en España viven una clara expansión desde que plataformas como Airbnb, Booking, Homeaway, Wimbu y demás… se han dado a conocer en el mercado.

La modalidad que más ha visto este incremento es la de los apartamentos turísticos, que ve como cada año aumenta la demanda de forma sustancial. En el último lustro la demanda ha subido casi un 60%, y en concreto en 2014 y 2015 un 31%. Estos datos denotan que, el turismo nunca para, siempre está activo, y que se puede contar con que éste sea un motor económico del país. Aun así, no debe ser el único, como pasa en los últimos años de recesión económica. Tiene que estar bien secundado por otros sectores fuertes del país.

Los apartamentos turísticos duplican a las plaza hoteleras

Actualmente se ofrecen 2,8 millones de plaza en viviendas de alquiler turístico, cifra que duplica la capacidad hotelera (1,5 millones). Este crecimiento tan prematuro ocasiona ineficiencias, como la competencia desleal o la ilegalidad de algunos apartamentos turísticos. Los Gobiernos ante esta situación, se han puesto manos a la obra, hi han empezado una campaña de penalizaciones y multas a quienes no cumplan las leyes y paguen sus impuestos, como el sonado caso de Airbnb.

Las previsiones futuras son que el sector siga creciendo y que la oferta se diversifique aún más. Pero, en un marco regulativo muy exigente y con unos límites bien fijados, para que todos salgamos ganando.

apartamentos turísticos

 

Vuelva a la página de noticias

El crecimiento del gasto en alojamientos alternativos triplica a los hoteleros

El augmento de la popularidad de las plataformas de alojamientos alternativos como apartamentos turísticos y otros formatos se aprecia en las estadísticas de gasto de los turistas. En los primeros cinco meses del año, los turistas internacionales aumentaron su gasto en establecimientos no hoteleros un 14,1% mientras que el crecimiento del gasto en hoteles fue del 5,5%. No obstante el volumen del gasto en hoteles (14.146 millones de euros) aún es el doble de los establecimientos no hoteleros (7.663 millones).

Análisi de 2014 en alojamientos alternativos

El volumen de gasto total creció un 4,4% en los cinco primeros meses del año, hasta los 21.809 millones de euros. Sólo en mayo el alza fue del 4,6%, hasta los 5.890 millones. La parte más positiva de las cifras es que el incremento es consecuencia del mayor aumento de turistas pero también de que los que vienen gasta más. Así pues, en los cinco primeros meses del año los turistas internacionales gastaron de media 968 euros, un 3,1% más que en el 2014. Su gasto medio por día también creció (en este caso un 4,4%) hasta situarse en 114 euros.

Prácticamente la mitad del todo el gasto de los turistas extranjeros en España se efectuó en Canarias (5.419 millones) y en Catalunya (4.796 millones) con crecimientos interanuales del 6,5% y el 4,6% respectivamente.

Los ciudadanos británicos fueron los que gastaron más: 4.217 millones de euros, un 12,5% más.

Es evidente pués, que el uso de alojamientos alternativos está al alza y cada vez existe más oferta competitiva para todo tipo de turistas. Los apartamentos turísticos son una de las modalidades con más crecimiento, dado sus menores costes y así poder ofrecer precios más baratos que los hoteles.

 

alojamientos alternativos

 

Los apartamentos turísticos más baratos de Europa

Hundredrooms.com, ha elaborado un estudio sobre el nivel de precios de los apartamentos turísticos en 20 ciudades europeas.

Lisboa, Estambul y Atenas con los apartamentos turísticos más baratos

Lisboa, Estambul y Atenas son las ciudades europeas con los apartamentos turísticos más baratos de Europa. Este estudio está basado en la comparación del precio medio de apartamentos ubicados en el centro de la ciudad, disponibles en 20 ciudades europeas.

 Lisboa con 38 euros por noche es la Ciudad más económica seguido de Estambul con 51 euros por noche y en tercer lugar Atenas por 62 euros la noche.

A nivel español, aparece Madrid en el séptimo lugar con una oferta de 67 euros por noche, mientras que Barcelona se encuentra en la novena posición como la ciudad con los apartamentos turísticos más baratos (75€ por noche).

Este estudio tiene su particular relevancia, teniendo en cuenta que la modalidad de apartamentos turístico está creciendo de forma exponencial y se está consolidando como uno de los referentes a nivel de alojamiento turísticos.