Entradas

Catalunya tiene 370.000 plazas reguladas en apartamentos turísticos.

Catalunya ha regularizado ya el 74% de las plazas en apartamentos y viviendas de uso turístico que la Generalitat calcula que existen. Los apartamentos y viviendas de uso turístico regularizados superan ya los 65.000 establecimientos, dato que supone cerca de 370.600 plazas de alojamiento turístico, el 74,1% de las plazas

La distribución de las plazas se reparte en 14.300 plazas en apartamentos de uso turístico y 356.300 en viviendas de uso turístico. Girona es la que concentra mayor número de plazas (6.059 en apartamentos y 155.843 en viviendas), seguida de Barcelona (3.128 en apartamentos y 90.640 en viviendas), Tarragona (3.585 y 78.194), Terres de l’Ebre (398 y 17.683), Lleida (563 y 6.749), Vall d’Aran (25 y 4.571) y Catalunya Central (531 y 2.552).

Durante todo el periodo, se han realizado 16.856 actividades inspectoras que han derivado en la apertura de 1.079 expedientes sancionadores a los propietarios y gestores en toda Catalunya, que inciden en más de 18.758 plazas de alojamiento ilegal, distribuidas en 3.415 viviendas y apartamentos de uso turístico no regularizados.

De estos expedientes, ya se han resuelto 850 con sanciones que oscilan entre 3.001 y 30.000 euros, para un monto de más de 4 millones de euros (4.054.667,86 euros).

Treinta edificios del centro de Sevilla serán reconvertidos a apartamentos turísticos

Sevilla, capital andaluza es un atractivo no solo por su belleza si no por sus índices de turismo. Este hecho no pasa desapercibido por la rama empresarial que han decidido invertir unos 60 millones de euros para la remodelación y restauración de 30 edificios en apartamentos turísticos. Estos proyectos supondrán la creación de 700 plazas de alojamiento en la ciudad.

Actualmente hay en Sevilla 126 edificios dedicados a apartamentos turísticos, el 99,9% de los cuales está en el Centro de Sevilla, estos edificios suman 969 apartamentos turísticos.

La patronal hotelera sevillana expone que el principal objetivo de estas remodelaciones, así como la estrategia es la búsqueda de un turismo de calidad y alargar la estancia media, que se sitúa ahora en 1,7 días por turista. Algunos de ellos serán de alto standing, ya que tendrán 120 metros cuadrados.

El servicio de Licencias e Inspección Urbanísticas de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla inició en 2016 un procedimiento sancionador contra una sociedad empresarial, tras haber transformado en 29 apartamentos turísticos 13 pisos de un edificio de uso residencial y familiar entre las calles Becas y Juan de Oviedo. Se ha propuesto una sanción por ejecución de obras no legalizables de 1,8 millones de euros, importe equivalente al 75% del valor de la obra del inmueble.

¿Por qué son beneficiosos los apartamentos turísticos?

Actualmente los apartamentos turísticos se enfrentan a una problemática muy latente en la sociedad, la saturación turística y la regulación de los alojamientos. Es verdad que hay un tanto por ciento de apartamentos turísticos que son ilegales y que mancillan la imagen de aquellos que explotan su negocio según las leyes. Pero ¿Por qué son beneficiosos y que aportan a la sociedad?

  • Los apartamentos turísticos aportan riquezas a la sociedad en forma de impuestos y tasas turísticas. Además, generan consumo para los comercios y locales comerciales de la ciudad.
  • Te dan la posibilidad de visitar lugares y ciudades de difícil accesibilidad, dada su escasa oferta de alojamientos. Por ejemplo en zonas rurales, encontrar hoteles y/o casas se hace a veces misión imposible.
  • Existe un porcentaje elevado de apartamentos turísticos que son propiedad de particulares, su alquiler conlleva unos ingresos adicionales para esa familia.
  • Desde el punto de vista de los turistas, este modelo supone, especialmente para grupos y familias, una oportunidad de poder viajar barato, pues se ahorran el coste de varias habitaciones de hotel. Además, así pueden pasar más tiempos juntos bajo un mismo techo, lo cual fomenta la convivencia y el espíritu en comunidad.

En conclusión, siempre que sea en un entorno regulado y cumpliendo con la legalidad vigente, los apartamentos turísticos aportan riqueza a la sociedad, además de contribuir a la diversificación en la oferta turística agradecida para los visitantes.

 

 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos suben un 5,5 % en febrero de 2017

Los apartamentos turísticos de la Comunidad de Madrid registraron el pasado mes de febrero 134.009 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 5,5 % respecto al mismo mes de 2016.

Un total de 40.021 viajeros durmieron en los apartamentos turísticos de la Comunidad en febrero (un 22,55 % más que hace un año), de los cuales 21.005 eran residentes en España (un 18,40 % más) y los 19.016 restantes residentes en el extranjero (un 27,48 % más).

Se contabilizaron 134.009 pernoctaciones en apartamentos turísticos (62.144 los residentes, un 3,59 % más, y 71.865 los no residentes, un 7,15 % más), con una estancia media de 3,35 noches.

Los turistas que eligieron los apartamentos turísticos ocuparon el 48,75 % de las plazas disponibles (porcentaje que subió al 56,39 % de las plazas en fin de semana

Y en cuanto a los alojamientos de turismo rural, recibieron 9.918 viajeros en febrero, un 8,82 % más (9.345 residentes en España, un 10,43 % más, y 573 no residentes, un 11,98 % menos), que sumaron en total 16.991 pernoctaciones, el 14,87 % más (16.092 los residentes, un 15,31 % más, y 899 los no residentes, un 7,54 % más), con una estancia media de 1,71 noches.

Por plazas, el grado de ocupación de los alojamientos de turismo rural fue del 17,29 % (39,45 % por plazas en fin de semana), mientras que la ocupación por habitación fue del 23,72 %.