El sector turístico cierra su mejor Semana Santa de la última década

El turismo en Semana Santa ha estado dominado por la demanda nacional que ha representado el 80 % del total de reservas frente al 20 % de la internacional. El sector turístico español sigue siendo el motor de la economía año a año.

Por segmentos, ha destacado Canarias, con ocupaciones del 92 % en Fuerteventura, del 85 % en Tenerife y Las Palmas, respectivamente, impulsadas tanto por la demanda nacional como por la extranjera.

La Costa del Sol tuvo una ocupación del 84 % en días festivos; la Costa Brava, del 81 %, o Alicante, del 86 %, mientras que Benidorm mejoró entre 5 y 10 puntos su resultado del 2014, alcanzando el 95 %, fruto también en este caso de la suma de las demandas española e internacional.

En cuanto al ámbito urbano, ciudades vinculadas al turismo religioso como las andaluzas de Granada, con una ocupación media del 92 % (un 7 % más); Córdoba, con un 90 %; Cádiz, con un 90 % (un 25 % más), o Sevilla, con un 94 %; y las castellano-leonesas de Zamora (95 %); Salamanca (94 %) o Ávila y León, rozando el 100 % en ambos casos.

El sector turístico de Madrid

Por su parte, en Madrid el sector turístico tuvo una ocupación del 81 % de las plazas hoteleras, un 4 % más, y en Barcelona, un 84 %. Las regiones vinculadas al turismo de nieve han logrado ocupaciones del 90 % en Sierra Nevada (un 50 % más) y superiores al 90 % en el Pirineo catalán y aragonés.

El turismo rural y los cámpines han registrado buenos resultados, con una ocupación media del 63 %, un 10 % más que en 2014, y del 75 %, un 5 %, respectivamente.

Tras esta excelente Semana Santa, con un ligero repunte del 3 % en los ingresos hoteleros, el sector turístico afronta con «optimismo» los meses de primavera, para los que las agencias de viajes auguran un incremento del 7 % en las reservas del mercado nacional.

La regularización de los alojamientos turísticos, más cerca.

Desde La Confederación Española de Hoteles y alojamientos turísticos se calcula que existen medio millón de apartamentos ilegales en España. Situación que crea escenarios de competencia desleal, fraude fiscal y que genera más economía sumergida. La regularización de los alojamientos turísticos ha pasado a ser una prioridad para el Gobierno, teniendo en cuenta la riqueza que éste aporta al país.

Cataluña fue la primera comunidad autónoma en reaccionar, puso en marcha un proceso informativo a ayuntamientos y empresas sobre la regularización en materia turística. En un año se han regularizado 25.690 viviendas de uso turístico. Los que no están regularizados se exponen a sanciones y las empresas que se promocionen a través de Internet se exponen a su cierre.

Las medidas ejecutadas en Cataluña han servido para que otras comunidades autónomas de pongan las pilas. Andalucía ya ha pactado con los empresarios un real decreto donde establece la obligatoriedad de que todos los establecimientos turísticos estén inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía, además la tramitación será de forma gratuita. El texto considera viviendas de uso turístico todas aquellas “ubicadas en inmuebles levantados en suelo con uso residencial, excepto las rurales, que ofrezcan alojamiento de forma habitual y con fines turísticos”. Los que no lo hagan se exponen a multas que oscilan entre 2.000 y 150.000 euros. Además también establece unos mínimos en relación a la ventilación, sistemas de refrigeración, un botiquín y un extintor.

El Objetivo d ela regularización de los alojamientos turísticos

El objetivo es acabar con una oferta ilegal que supone, según cálculos empresariales, el 20% de las plazas que se comercializan. El año pasado se detectaron 683 infracciones solo en Andalucía. Se calcula que en Andalucía existen aún 50.000 alojamientos turísticos sin declarar.

Madrid es la siguiente que actuará en este ámbito. La Comunidad Madrileña ya tiene un texto para regular las viviendas. Los objetivos del texto serán, garantizar los derechos de los usuarios y evitar la competencia desleal. Los propietarios podrán empezar a alquilar la vivienda una vez que la registren ante la Comunidad (con una declaración responsable es suficiente) y no todos deberán contar con una licencia municipal específica.

 

 

APBCN apartments incorpora el nuevo sistema Code-System

Los apartamentos turísticos APBCN apartments incorporan el nuevo sistema Code-System en su edifico de la calle Roger de Flor 136. De este modo han modernizado sus instalaciones, buscando la mayor comodidad para sus huéspedes.

Un elegante edificio de apartamentos turísticos moderno y con todas las comodidades, situado en el distrito de l’Eixample de Barcelona.

APBCN moderniza y optimiza su gestión de apartamentos

El sector de apartamentos turísticos cada día crece más, y por eso es tan importante estar al día de todas las novedades, tener las instalaciones de la mejor forma posible y ofrecer un plus de calidad que hará decidir a los clientes que apartamento elegir para pasar sus vacaciones.

APBCN apartments da un paso adelante con este sistema de control de acceso. Code-System es un sistema innovador de gestión de acceso por código basado en un teclado totalmente autónomo y un software de gestión de fácil uso. Ofrece muchas ventajas entorno a sistemas de acceso convencionales, seguridad control y gestión eficiente, ademas de ser un producto más eficiente económicamente a medio-largo plazo. Evite hacer duplicados de llaves y hacer tarjetas a diario, con este sistema solo tiene que generar un código con un click.

El desarrollo de este proyecto es exclusivamente para gestores, propietarios y demás de alojamientos turísticos que quieran optimizar su gestión, modernizar sus apartamentos y ofrecer un salto de calidad en el servicio al turista. Innovación y eficiencia definen este proyecto, que se adapta a las necesidades de sus cliente y ofrece un amplio número de ventajas, tanto logísticos como económicos.

http://www.apbcnapartments.com/

 





 

Plena ocupación de los apartamentos turísticos de Barcelona

Rozando la plena ocupación en Barcelona

Los apartamentos turísticos de Barcelona registran un 83,7% de ocupación durante el verano. En los apartamentos turísticos de Barcelona la ocupación crece un 3%  respecto el año pasado y da un resultado más alto que las previsiones.

En concreto, la ocupación de los apartamentos turísticos de Barcelona en el mes de agosto ha sido del 87%, mientras que el precio medio por persona y noche ha sido de 50,24 euros, según ha informado este lunes la entidad. En el mes de julio también se superaron las expectativas iniciales en 4,71 puntos, llegando a una ocupación media del 80,71%, en línea con el año anterior.

La patronal de los apartamentos turísticos de Barcelona también hace balance a inicio del nuevo curso de los incidentes con turistas durante el mes de agosto en el barrio de la Barceloneta. “Los apartamentos turísticos no generan incivismo por si solo y no es justo que ahora se ponga en duda un modelo de éxito en toda Europa.

Barcelona es la principal ciudad en materia de turismo del país, con una oferta ilimitada tanto a nivel de alojamiento como a nivel cultural y gastronómico. Año a año atrae a millones de turistas buscando un clima caluroso con una oferta que se adapte a todo tipo de necesidades.