Turismo Sostenible, ganamos todos

Durante el último lustro, el turismo ha sido y es la base de la reactivación económica del país, generando riqueza interna. Gran parte de esta riqueza que crea este sector viene, en concreto, de las distintas modalidades de alojamiento turístico. Hoteles, apartamentos, hostales y pensiones se favorecen de la buena imagen del país fuera de nuestras fronteras, y de la gran diversidad de oferta turística disponible para los turistas. Estos hechos se demuestran año tras año, con el aumento deliberado de turistas internacionales y nacionales que el país recibe. El turismo aumenta pero la calidad disminuye, el turismo sostenible pretende equilibrar la balanza de la calidad y la cantidad óptima para el país.

Durante años, la rentabilidad de los alojamientos turísticos se media en base a la masificación del turismo. Pero claro está que la sociedad avanza, y por lo tanto el turismo también. Actualmente, los propietarios de hoteles y apartamentos turísticos, se dan cuenta que existe una sensibilización especial para y por el medio ambiente. Como buenos empresarios sacan oportunidades de, a priori, hándicaps,  y basan la rentabilidad de sus habitaciones y/o apartamentos en reducir el gasto directo hacia ellos. Por gasto directo entendemos sobre todo, gastos energéticos.

Turismo sostenible en la actualidad

Hoy en día, la optimización de gastos, dado los reducidos márgenes, da una ventaja competitiva tanto en costes como en precios que puede ser crucial para mejorar en relación a la competencia. Gestores de energía mediante domótica son una de las alternativas más nuevas, para frenar los gastos de luz y sobretodo aire acondicionado, que son demasiado elevados.

Velar por el turismo sostenible, donde ganamos todos, el empresario reduce costes directos y mejora su rentabilidad y por otra parte, la sociedad agradece que se tenga en cuenta el medio ambiente.

turismo sostenible

El crecimiento del gasto en alojamientos alternativos triplica a los hoteleros

El augmento de la popularidad de las plataformas de alojamientos alternativos como apartamentos turísticos y otros formatos se aprecia en las estadísticas de gasto de los turistas. En los primeros cinco meses del año, los turistas internacionales aumentaron su gasto en establecimientos no hoteleros un 14,1% mientras que el crecimiento del gasto en hoteles fue del 5,5%. No obstante el volumen del gasto en hoteles (14.146 millones de euros) aún es el doble de los establecimientos no hoteleros (7.663 millones).

Análisi de 2014 en alojamientos alternativos

El volumen de gasto total creció un 4,4% en los cinco primeros meses del año, hasta los 21.809 millones de euros. Sólo en mayo el alza fue del 4,6%, hasta los 5.890 millones. La parte más positiva de las cifras es que el incremento es consecuencia del mayor aumento de turistas pero también de que los que vienen gasta más. Así pues, en los cinco primeros meses del año los turistas internacionales gastaron de media 968 euros, un 3,1% más que en el 2014. Su gasto medio por día también creció (en este caso un 4,4%) hasta situarse en 114 euros.

Prácticamente la mitad del todo el gasto de los turistas extranjeros en España se efectuó en Canarias (5.419 millones) y en Catalunya (4.796 millones) con crecimientos interanuales del 6,5% y el 4,6% respectivamente.

Los ciudadanos británicos fueron los que gastaron más: 4.217 millones de euros, un 12,5% más.

Es evidente pués, que el uso de alojamientos alternativos está al alza y cada vez existe más oferta competitiva para todo tipo de turistas. Los apartamentos turísticos son una de las modalidades con más crecimiento, dado sus menores costes y así poder ofrecer precios más baratos que los hoteles.

 

alojamientos alternativos

 

Pierre Vacances prevé crecer exponencialmente en los cinco próximos años en España

Un fondo gestionado por Morgan Stanley Real Estate Investing tiene previsto invertir en la adquisición de activos inmobiliarios en España durante los próximos dos años, que posteriormente serán gestionados por Pierre Vacances. En dos años, se prevé que se lleguen a  gestionar un mínimo de 3.000 nuevas unidades de alojamiento en ubicaciones estratégicas.

 El Grupo Pierre Vacances Center Parcs estima un importante crecimiento en el número de alojamientos ofrecidos en España en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 8.000 apartamentos vacacionales.

Con el objetivo de reforzar su liderazgo en el mercado de apartamentos vacacionales y resorts en este país, la compañía encara 2015 con la previsión de incorporar 4 nuevos complejos a su portafolio, que se traducen en más de 400 nuevos apartamentos. Las incorporaciones seguirán el concepto Pierre & Vacances, una fórmula de vacaciones única que ofrece complejos de apartamentos vacacionales totalmente equipados.

Plan Expansión Pierre Vacances en España

Desde el inicio de su plan de expansión en España, en 2008, el parque turístico del Grupo en el país ha crecido desde los 200 apartamentos iniciales a los cerca de 4.000 apartamentos vacacionales actuales distribuidos en 41 complejos, ubicados en 29 destinos. En 2014, el grupo abrió 7 nuevos complejos en España y Andorra, ubicados en Benidorm (Costa Blanca, con dos nuevos complejos), Mallorca (Baleares, con dos complejos), Torredembarra (Costa Dorada), Andorra y Fuerteventura, donde el grupo ha puesto en marcha el complejo más grande de las Canarias.

 

pierre & vacances

 

Los apartamentos turísticos más baratos de Europa

Hundredrooms.com, ha elaborado un estudio sobre el nivel de precios de los apartamentos turísticos en 20 ciudades europeas.

Lisboa, Estambul y Atenas con los apartamentos turísticos más baratos

Lisboa, Estambul y Atenas son las ciudades europeas con los apartamentos turísticos más baratos de Europa. Este estudio está basado en la comparación del precio medio de apartamentos ubicados en el centro de la ciudad, disponibles en 20 ciudades europeas.

 Lisboa con 38 euros por noche es la Ciudad más económica seguido de Estambul con 51 euros por noche y en tercer lugar Atenas por 62 euros la noche.

A nivel español, aparece Madrid en el séptimo lugar con una oferta de 67 euros por noche, mientras que Barcelona se encuentra en la novena posición como la ciudad con los apartamentos turísticos más baratos (75€ por noche).

Este estudio tiene su particular relevancia, teniendo en cuenta que la modalidad de apartamentos turístico está creciendo de forma exponencial y se está consolidando como uno de los referentes a nivel de alojamiento turísticos.