Sector turístico español – El superávit turístico de España

El sector turístico español logró un superávit de 3.700 millones de euros en Enero y Febrero en 2015, lo que supone un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2014. Este resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 5.700 millones de euros en los dos primeros meses, un 3,6% más, y de unos pagos de 1.700 millones de euros, un 11,7% más que en 2014.
Aunque la demanda extranjera sigue subiendo de forma exponencial en relación a las llegadas, este aumento no tiene su reflejo en el impacto económico ya que los ingresos reales por turista extranjero se han reducido.

Evolución del sector turístico español en 2014

Durante los tres primeros meses del año, el sector turístico español tuvo unas pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 3,5% respecto al mismo periodo de 2014.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extra hoteleros (apartamentos, campings, casas rurales y albergues) repuntaron un 2,5% en el mes de marzo, con un aumento del 20,8% de las pernoctaciones nacionales gracias a Semana Santa.
En términos de empleo, el sector turístico cuenta con 2,56 millones de trabajadores en activo lo que supone 61.437 personas más que hace un año, y un aumento del 2,5% con respecto al mismo periodo de 2014.

España el país con más proyección internacional en el sector turístico

España es el destino turístico favorito para los turistas extranjeros. Es el segundo año consecutivo que bate el record de llegadas Internacionales en Semana Santa. En concreto, el pasado año visitaron el país unos 64,99 millones de turistas, el 7,1% más que en 2013.

La oferta de sol y playa parece no tener techo. El crecimiento registrado en 2014 fue el mayor de los últimos 14 años. El entusiasmo de los italianos y los franceses permitió dar un acelerón a las llegadas del año.

Estimaciones en España para 2015

Las estimaciones apuntan que el desembolso total realizado en 2014 se acercará a los 63.000 millones de euros, frente a los 59.000 millones de 2013.

Las previsiones para 2015 son positivas, aunque se pretende que el tipo de turismo que llegue a España sea de más calidad y no tanta cantidad.

 

España

Nuevo sistema de acceso para ascensores de Code-System

Code-System ha diseñado un nuevo teclado de acceso para ascensores, de sencilla utilización y que ofrece todas las funcionalidades. Se trata de un sistema que integra, un teclado que habilita dos funciones, la primera  para especificar el piso y la segunda para poner el código que se les librará a los clientes. Code-System, haciendo gala de sus principales valores que son la innovación y la adaptación de sus productos a las necesidades del mercado, dan un paso adelante en el mercado de los sistemas de acceso, ofreciendo otro tipo de producto innovador, en este caso un acceso para ascensores.

Code-System trata de facilitar el check-in y ofrecer ventajas competitivas a sus usuarios, siempre teniendo en cuenta la maximización de la experiencia de los turistas.

M&E desarrolla el acceso para ascensores

M&E es una empresa internacional de ingeniería multimedia con más de 15 años de experiencia, especializada en el sector turístico que da soporte tecnico y organizativo al nuevo proyecto Code-System. En este proyecto se tiene como objetivo principal, satisfacer las necesidades de los gestores y propietarios de apartamentos turísticos para que estos puede ofrecer un servicio con la mejor calidad al turista final y a la vez mejoren la gestión y control de sus apartamentos de la forma más cómoda posible..

 

 

 

La vivienda vacacional sigue en auge en España en 2015

El turismo vacacional ha dado un giro en relación a sus preferencias a la hora de escoger alojamiento en sus vacaciones. La vivienda vacacional está creciendo de forma relevante en España.

El crecimiento de plataformas en Internet que ofrecen apartamentos turísticos a muy buen precio y su rápida penetración en el mercado, han sido las grandes impulsoras del éxito de esta modalidad de alojamiento, ya que ofrecen una variedad infinita de vivienda vacacional.

Homeaway ha realizado un análisi de ocupación d ela vivienda vacacional

Un estudio de la plataforma “HomeAway” precisa que el 30% de los españoles ha alquilado una vivienda vacacional en los últimos 3 años con un gasto medio de 540 euros y que suma unos 1050 de impacto económico alrededor de la vivienda. El informe específica, también, que desde enero de 2011 a junio de 2014 el impacto de este sector asciende a unos 6.500 millones de euros; cifra muy significativa por ser un sector tan emergente.

La publicación de este informe viene precedido por los problemas  y críticas que ha recibido el sector en relación a las viviendas turísticas ilegales de la Barceloneta (Barcelona).

Desde HomeAway insiste en asegurar que el gran problema del sector no es la regulación, sino el que no exista una norma homogénea en España. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) presentó en julio, por su parte, un manifiesto en el que solicitaba que todos los actores del mercado compitieran con las mismas reglas del juego.