Barcelona echa el cerco a los apartamentos turísticos ilegales.

La saturación turística, junto con la subida exponencial de los precios de alquiler no vacacional en Barcelona, han hecho que los ciudadanos empiecen a tener una sensibilización negativa entorno al principal sector de la ciudad. Es por eso que el Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto manos a la obra. Ya hace un año que el principal órgano político de la ciudad empezó la ofensiva para regular el sector de los apartamentos turísticos. Entre julio del 2016 y el mismo mes del 2017, el Ayuntamiento de Barcelona ha dictado 2.332 órdenes de cese de actividad, de las que se han acatado ya 744. Se han ordenado también 145 precintos. Por lo tanto en un año se han cerrado casi un millar de apartamentos turísticos ilegales.

La problemática va mucho más allá del simple alquiler de un apartamento, dado que en muchas ocasiones el propietario del apartamento no tiene conocimiento que su arrendado realquila el apartamento por días, obteniendo así un beneficio propio importante exento de cualquier tipo de impuesto o tasa turística. Esta situación se da en un 15% de los apartamentos turísticos ilegales.

Las principales plataformas web de alquiler vacacional (Airbnb, Wimdu…) están viendo como las instituciones públicas empiezan a presionarles para que no publiciten ni promocionen apartamentos que carecen de licencia. Es por eso que la legislación entorno a estas plataformas se ha endurecido de forma importante.

 

 

 

 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos suben un 5,5 % en febrero de 2017

Los apartamentos turísticos de la Comunidad de Madrid registraron el pasado mes de febrero 134.009 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 5,5 % respecto al mismo mes de 2016.

Un total de 40.021 viajeros durmieron en los apartamentos turísticos de la Comunidad en febrero (un 22,55 % más que hace un año), de los cuales 21.005 eran residentes en España (un 18,40 % más) y los 19.016 restantes residentes en el extranjero (un 27,48 % más).

Se contabilizaron 134.009 pernoctaciones en apartamentos turísticos (62.144 los residentes, un 3,59 % más, y 71.865 los no residentes, un 7,15 % más), con una estancia media de 3,35 noches.

Los turistas que eligieron los apartamentos turísticos ocuparon el 48,75 % de las plazas disponibles (porcentaje que subió al 56,39 % de las plazas en fin de semana

Y en cuanto a los alojamientos de turismo rural, recibieron 9.918 viajeros en febrero, un 8,82 % más (9.345 residentes en España, un 10,43 % más, y 573 no residentes, un 11,98 % menos), que sumaron en total 16.991 pernoctaciones, el 14,87 % más (16.092 los residentes, un 15,31 % más, y 899 los no residentes, un 7,54 % más), con una estancia media de 1,71 noches.

Por plazas, el grado de ocupación de los alojamientos de turismo rural fue del 17,29 % (39,45 % por plazas en fin de semana), mientras que la ocupación por habitación fue del 23,72 %.

 

Record de ocupación de los apartamentos turísticos de Valencia en Fallas 2017

Los apartamentos turísticos en la ciudad de Valencia han alcanzado una ocupación record del 91,8% en Fallas 2017, dato que supone un 1% más que el año 2016.

Valencia se consolida como una de las principales ciudades de España, sus índices de turismo han aumentado exponencialmente durante las últimas décadas gracias a la gran oferta de ocio, las condiciones climáticas y la gastronomía.

La popular festividad de la ciudad atrae cada vez más curiosos que optan por alojarse en viviendas turísticas dado su menor precio. Este año el gasto medio por noche ha sido de 28,7€ por persona. La consolidación de los apartamentos turísticos en Valencia es un hecho, la oferta crece cada día más para una demanda cada vez superior.

Apartval, Asociación Empresarial de Apartamentos Turísticos de  la Comunidad Valenciana, es la encargada de velar por la legalidad y derechos de sus afiliados.

Toalba nuevo distribuïdor de Code-System en Barcelona

La prestigiosa empresa Toalba Smart Acces Systems se ha unido a la familia de Code-System. La compañía especializada en sistemas de acceso inteligentes se hará cargo de la zona de Barcelona.

Con este nuevo acuerdo, Code-System confirma su estrategia de expansión en territorio español. Actualmente ya está presente en Barcelona, Girona, Valencia, Murcia, Andorra y Sevilla. Toalba es una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector de los sistemas de acceso inteligentes. La profesionalidad y servicio son sus principales valores para diferenciarse de la competencia.

Desde Code-System confiamos en que este nuevo acuerdo ayude a la consolidación de la marca en una ciudad tan importante como Barcelona, donde el auge de los apartamentos turísticos la hacen la ciudad más potente en este sector.