Madrid mantiene la tendencia alcista en turismo

La ciudad de Madrid ha aumentado en casi un 30% el índice al turismo en no más de dos años. El pasado mes de octubre visitaron la capital más de 870.000 turistas, un 4,9% más que un año antes. El crecimiento se ha apoyado fundamentalmente en el turismo extranjero, que creció un 12,6%, hasta los 486.130.

En los últimos 12 meses el número total de visitantes en la capital supera los 8,8 millones, la cifra más alta alcanzada en el acumulado de un año, con un avance del 6,4%. En este tiempo, los viajeros registraron 17.643.575 pernoctaciones, con un crecimiento del 8% interanual.

La ocupación por habitación ha aumentado en 7,1 puntos y medio respecto al año pasado, situándose en el 85,9%, su valor más alto en toda la serie.

Evolución positiva en Madrid

El análisis de estos datos nos deja conclusiones interesantes, de cómo ha evolucionado la crisis económica en España y en el mundo en general. Madrid siempre ha estado y será una de la referencias en el ámbito turístico español, junto con Barcelona, y es por eso que es crucial que los índices turísticos no dejen de aumentar, dado que una de las mayores fuentes de riqueza del país la aportan los turistas tan nacionales como internacionales. El sector turístico español es muy potente, con una diversidad infinita de oferta, generando año a año puestos de trabajo y alimentando el consumo.

Por último, tener en cuenta que cualquier medida que dinamite el sector turístico será contraproducente para la ciudad en la cual se aplique, ya que estará cortando una fuente de ingresos demasiado importante.

 

Madrid, Sevilla y Granada ciudades más baratas en diciembre

Madrid, Sevilla y Granada son las ciudades turísticas españolas más económicas para viajar en diciembre. Estos datos pertenecen a un estudio realizado por la plataforma web Wimdu.

Analizando Madrid, los alojamientos en apartamentos cuestan una media de 43 euros por persona. Este dato supone un ahorro de casi el 50% respecto a la media de coste de los hoteles de la ciudad.

Mientras que los hoteles de la capital hispalense cuestan una media de 83 euros por persona y noche, los apartamentos bajan hasta los 44 euros. Esto supone un ahorro del 47%.

Granada por su parte, tiene una media de 65 euros por persona en alojamiento, mientras que los alojamientos de la economía compartida se sitúan en los 41 euros, lo que supone 23 euros menos diariamente.

Estamos ante las ciudades turísticas españolas más rentable de visitar en Navidad, sobretodo en base a los apartamentos turísticos que ofrecen precios mucho más bajos que las plataformas hoteleras.

Analisis ciudades turísticas españolas más baratas

Analizando fechas clave como las comprendidas en Nochevieja y Nochebuena, Madrid y Granada, son las ciudades más rentables de visitar y residir. Los hoteles en Madrid valen una media de 84 euros por persona, mientras que los apartamentos de la red de Wimdu se sitúan en los 50 euros.

En segundo lugar, Granada ofrece un ahorro de un 37% en Nochevieja, con apartamentos que valen 42 euros por persona y noche frente a los 67 euros de los hoteles, una cifra que significa 25 euros de diferencia.

Por lo que se refiere a la Navidad, en Sevilla el ahorro se podría situar en el 20%. Los hoteles en la ciudad de la Giralda cuestan una media de 57 euros por persona y noche, mientras que los apartamentos privados valen 45 euros, 11 euros menos.

Como podemos observar, los apartamentos turísticos poseen una ventaja competitiva considerable entorno a los hoteles, ya que son capaces de ofrecer un servicio substitutivo a menor coste.

Países al alza y a la baja en el ámbito turístico

GRECIA tendencia favorable 

A diferencia del que la mayoría de gente piensa, el turismo en Grecia ha subido fuertemente. En julio de 2015 alcanzó cifras más que aceptables en el ámbito turístico, aumentando el turismo en un 14%, sobre todo gracias a la gran afluencia del turismo británico. Los grandes descuentos de los hoteleros para reactivar el turismo y las problemáticas internas que sufren ciertos destinos turísticos, han tenido un papel crucial en este aumento.

CROACIA y su encanto

Croacia con su encanto especial, batirá record en el ámbito turístico. Llegaran al país alrededor de 14 millones de turistas. Aún encontrarse en una situación complicada con la gran migración de refugiados, Croacia sigue siendo un país muy atractivo de visitar.

TÚNEZ a la baja

Un país a la baja en materia de turismo, este 2015 se ha desplomado el sector por el miedo por el terrorismo y las alternativas que existen en el mercado.

Además, si le añadimos que los Gobiernos de Europa recomiendan no viajar a este país por la situación conflictiva y los numerosos secuestros y asesinatos de turistas occidentales.

A poco que se controle la situación, Túnez empezará a recibir turistas, ya que su oferta turística es muy variada y atractiva. Por el momento seguirá siendo un destino vetado por muchos.

EGIPTO en ámbito turístico

Egipto es otro país a la baja, si ya de por sí la situación era crítica, el supuesto accidente/atentado del avión de la compañía Metrojet, agrava la situación hasta el punto de suspender vuelos desde  Reino Unido. Es más, el país está a punto de repatriar a 20.000 ciudadanos.

Esta situación combinada con la inestabilidad política y social del país dan como resultado las reticencias de los turistas de visitar un país que históricamente se ha abastecido del turismo.

Es una situación similar a la de Túnez, pero con la diferencia que en Egipto el turismo es la principal fuente de ingresos, si esta cae, el país se hunde y la inestabilidad social aumenta exponencialmente.

TURQUÍA y sus conlictos

El turismo en Turquía ha bajado este año un 2%, seguramente debido al atentado del PKK kurdo en la capital turca Ankara. Un año crucial para los turcos, con elecciones generales, con mucha revuelta popular y descontento con la “democracia” del presidente Erdogan, que ha acabado con una época de tensión y culminado con el atentando. Aún así, la inestabilidad no es grande, dado que Turquía tiene más medios para controlar estas situaciones que países como Egipto y Túnez.

 

 

 

Aumenta la demanda de apartamentos turísticos en España

Los apartamentos turísticos en España viven una clara expansión desde que plataformas como Airbnb, Booking, Homeaway, Wimbu y demás… se han dado a conocer en el mercado.

La modalidad que más ha visto este incremento es la de los apartamentos turísticos, que ve como cada año aumenta la demanda de forma sustancial. En el último lustro la demanda ha subido casi un 60%, y en concreto en 2014 y 2015 un 31%. Estos datos denotan que, el turismo nunca para, siempre está activo, y que se puede contar con que éste sea un motor económico del país. Aun así, no debe ser el único, como pasa en los últimos años de recesión económica. Tiene que estar bien secundado por otros sectores fuertes del país.

Los apartamentos turísticos duplican a las plaza hoteleras

Actualmente se ofrecen 2,8 millones de plaza en viviendas de alquiler turístico, cifra que duplica la capacidad hotelera (1,5 millones). Este crecimiento tan prematuro ocasiona ineficiencias, como la competencia desleal o la ilegalidad de algunos apartamentos turísticos. Los Gobiernos ante esta situación, se han puesto manos a la obra, hi han empezado una campaña de penalizaciones y multas a quienes no cumplan las leyes y paguen sus impuestos, como el sonado caso de Airbnb.

Las previsiones futuras son que el sector siga creciendo y que la oferta se diversifique aún más. Pero, en un marco regulativo muy exigente y con unos límites bien fijados, para que todos salgamos ganando.

apartamentos turísticos

 

Vuelva a la página de noticias