Plena ocupación en los apartamentos turísticos de Barcelona por Año Nuevo

Barcelona, la capital del turismo en España rozó la plena ocupación en Nochevieja. La capital catalana sigue consolidándose como destino para acabar el año y dar la bienvenida al nuevo. El gran nivel de oferta que ofrece la capital combinado con la buena temperatura hace Barcelona un destino idílico para pasar estas fechas. Este año han abundado los turistas europeos, especialmente las familias procedentes de Francia, Reino Unido y los países nórdicos.

En cambio, en Navidad, el nivel de ocupación ha sido más bajo y se ha situado en torno al 55%, una cifra muy similar a la del año pasado. De hecho, la noche del 24 se considera el sector como “temporada media o baja” para que la gente no suele viajar tanto en esa fecha.

Barcelona motor de la economía española

Estos datos nos muestran la cara positiva de la generación de riqueza del motor de la economía catalana: el turismo. La oferta turística, cultural y gastronómica es amplísima con altos niveles de calidad, aun así seguimos viendo ofertes turísticas que buscan la masificación y no la calidad del turismo, que a la larga hace un daño importante en la imagen y patrimonio de la ciudad.

La potencia del sector turístico, sobre todo en la ciudad de Barcelona parece no tener límites, y es una gran fuente de riqueza, dado los puestos de trabajo que genera y el consumo que los turistas hacen en esta ciudad.

 

Code-System, innovación y eficiencia para apartamentos turísticos

La empresa M&E Multimedia & Engineering ha desarrollado un producto que significa una revolución en los sistemas de acceso de los apartamentos turísticos. Se basa en un sistema de acceso por código dinámico mediante un teclado, la clave del sistema está en la comodidad y el dinamismo que ofrece Code System a sus clientes. Con un software local instalable en cualquier dispositivo (PC, Tablet o Smartphone), puede crear códigos de acceso sin tener que moverse a dar llaves, tarjetas o demás. En adición, es el sistema más seguro del mercado con un kit anti-sabotaje, anti-tarjeta y con resistencia al vandalismo.

Code System el producto del futuro de los apartamentos turísticos

Code System, es el producto del futuro en relación a los apartamentos turísticos, un sistema autónomo que mejora la comodidad del cliente, que optimiza costes y además ofrece un salto de calidad en el servicio al turista, que se verá reflejada en la satisfacción de éste al finalizar su estancia. Las grandes ventajas son:

  • Rapidez en la creación de códigos
  • Comodidad de no desplazarse para entregar llaves ni tarjetas
  • Registro de entradas y salidas
  • Seguridad del sistema
  • Control y Gestión optimizada

M&E Multimedia & Engineering trabaja para mejorar sus productos y adaptarlos a la necesidades de sus clientes y del mercado. En este caso, el mercado de los apartamentos turísticos crece exponencialmente y por lo tanto la diferenciación entre competidores es clave para tener una cuota de mercado más elevada y  mejorar la rentabilidad del negocio, además el dinamismo del mercado induce a la continua innovación para evitar la obsolescencia, Code System, significa innovación y eficiencia mezclados para desarrollar un producto revolucionario.

Code System

Praga, el destino internacional más barato

Praga, uno de los destinos más atractivos de Europa, se posiciona como el destino más económico con una media de 26 euros por noche, seguido de Lisboa y Berlín.

La capital de República Checa, se consolida así como una de las ciudades más bellas de Europa, y como una fuente de ingresos para el país muy potente. Praga, reúne todas las condiciones para ser una ciudad con un alto índice de turismo.

Praga muy por debajo a los precios españoles

A nivel español, los precios de los apartamentos turísticos han subido un 2,75%, aunque aún quedan lejos de los impuestos por el mercado hotelero. Comunidades como Madrid o la Rioja han visto disminuidos sus precios casi en un 10%, pero otras comunidades como Aragón y Baleares han aumentado sus precios cerca del 20%, dado la gran demanda que tienen mes a mes.

El destino español más caro son las Baleares con una media de 50 euros la noche, seguido de País Vasco con 45 euros y Canarias con 41 euros. Por el contrario los destinos españoles más económicos son Murcia con 15 euros la noche y Cantabria con 19 euros.

Los precios se fijan mediante la regularización entre oferta y demanda, así que es normal que los destinos más turísticos tengan unos precios más elevados, dado que la demanda es elevada y el cliente está dispuesto a pagar más.

Niveles de record del sector turístico en Andalucía.

Andalucía se asienta como uno de los destinos turísticos más importantes de la Península Ibérica, alcanzando niveles de record en éste 2015. Las previsiones de diversos organismos públicos sitúan en 48 millones las estancias turísticas en 2015, que suponen un aumento de casi 3 millones de estancias en torno a 2014.

Analisi de Andalucía por ciudades:

Durante el mes de diciembre, Málaga sigue siendo la ciudad con más turismo con 725.000 estancias, seguido de Granada con 400.000 estancias y a distancia quedan Cádiz (198.000)y Córdoba (134.000), todas ellas con incrementos por encima del  5% en torno al mismo periodo del año anterior.

En términos generales los hoteles andaluces contabilizarán en 2015 un aumento del 6,5% de pernoctaciones hoteleras en relación al anterior ejercicio y que la ocupación crecerá 2,8 puntos hasta situarse en el 52% de media en el acumulado del año.

A nivel provincial Málaga alcanzará una cuota cercana al 40% de las estancias hoteleras, con una previsión para este año de 18.589.000, que representa una ganancia interanual del 2,9% y 528.0000 noches.

El aumento relativo más destacado se espera en los hoteles de Sevilla, de un 14,4%, ya que aumentarán 691.000 noches, hasta sumar 5.489.000 estancias al cierre de 2015.

Cádiz acabará el año con 6.790.000 estancias hoteleras (+6,8%), Granada con 5.638.000 (+6,5%); Almería con 4,8 millones (+5%); Huelva con 3.690.000 (+7,6%); Córdoba, con 1.835.000 (+6,6%) y Jaén con 849.000 (+8,3%).

Andalucía ocupa la cuarta posición en el ranking del movimiento hotelero en España, por detrás de Canarias, Baleares y Cataluña, y se mantiene como líder de pernoctaciones en el mercado